La CNMV advierte: podrías estar invirtiendo en productos de alto riesgo sin saberlo

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha lanzado una alerta sobre ciertos productos financieros que, por su complejidad y riesgo, podrían estar poniendo en peligro tus ahorros sin que seas plenamente consciente. Es esencial que conozcas cuáles son y cómo protegerte.​

Productos financieros bajo la lupa

Entre los productos que la CNMV señala como especialmente arriesgados se encuentran:​

  • Contratos por diferencias (CFD): Permiten especular sobre la variación de precios de activos sin poseerlos. Aunque la posibilidad de ganancias es atractiva, las pérdidas pueden ser igual de significativas, especialmente si no se comprenden bien.​
  • Forex o mercado de divisas: Implica apostar por las fluctuaciones de monedas extranjeras. Su alta volatilidad y el uso frecuente de apalancamiento lo convierten en un mercado de elevado riesgo.​
  • Opciones binarias: Consisten en predecir la dirección del precio de un activo en un corto plazo. A pesar de su aparente sencillez, el riesgo de perder la inversión es considerable.​

Casos recientes de estafas financieras

La CNMV también ha detectado fraudes que buscan aprovecharse de inversores desprevenidos. Un ejemplo es la desarticulación de una red en Madrid que, durante siete años, estafó 52 millones de euros a 29 víctimas mediante falsas promesas de inversiones con alta rentabilidad y bajo riesgo. Ofrecían contratos por diferencias inexistentes, engañando principalmente a personas mayores sin conocimientos financieros.​

Otro caso destacado es el del grupo financiero leonés Herrero Brigantina. Desde 2017, esta entidad llevó a cabo una estafa piramidal que movió 496 millones de euros, afectando a miles de ahorradores. Prometían rentabilidades de hasta el 50%, pero menos del 10% del capital recaudado se destinó a inversiones reales, desviando el resto para el lujo personal de sus directivos.​

Cómo proteger tus inversiones

Para evitar caer en este tipo de situaciones, es fundamental que tomes ciertas precauciones al considerar opciones de inversión:

  • Infórmate y comprende el producto: Antes de invertir, asegúrate de entender completamente en qué consiste el producto financiero, cómo funciona y cuáles son sus riesgos asociados.​
  • Desconfía de las altas rentabilidades sin riesgo: Si una inversión promete ganancias elevadas con poco o ningún riesgo, es motivo para sospechar. En finanzas, a mayor rentabilidad potencial, mayor es el riesgo.​
  • Verifica la entidad oferente: Comprueba que la empresa o persona que ofrece el producto esté registrada y supervisada por la CNMV u otra autoridad competente. Esto añade una capa de seguridad a tu inversión.​
  • Consulta fuentes oficiales: La CNMV publica regularmente advertencias y listas de entidades no autorizadas. Revisar estas fuentes puede ayudarte a identificar posibles fraudes.​

La CNMV ha intensificado sus advertencias sobre productos financieros de alto riesgo y estafas relacionadas. Es crucial que, como inversor, te mantengas informado y adoptes una actitud crítica y precavida al considerar nuevas oportunidades de inversión. Tu educación financiera es la mejor defensa contra posibles fraudes y pérdidas significativas.​