
Desde luego no vamos a descubrir nada nuevo cuando afirmamos que
la imagen de la banca de nuestro país cara al usuario medio se ha deteriorado exponencialmente en los últimos años.
En este proceso de deterioro podríamos distinguir dos niveles; por un lado el nivel de usuario donde cuestiones como las
preferentes o las
clausulas suelo (entre otras) han contribuido sin duda a generar un
estado de opinión de desconfianza sobre la oferta de determinados productos bancarios, mientras que por otro lado, el proceso de reestructuración de la banca de nuestro país, nos muestra otro nivel dentro de ese proceso de deterioro que citamos anteriormente, el de ciudadano, donde la combinación de políticas enloquecidas de cajas y bancos, sueldos millonarios, inyecciones y rescates millonarios, no han creado desde luego una buena imagen del panorama bancario español.
Y si tuviéramos que resumir en una palabra todas estas sensaciones tal vez la más adecuada sería la desconfianza. Por ello, por esa
desconfianza sobre productos fraudulentos, cláusulas abusivas, etc. nos parece muy interesante reflejar la campaña en vigor hasta el próximo día 31 octubre de ADICAE.
La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España ADICAE en el marco del llamado
Proyecto Educando a los usuarios de servicios financieros: por un nuevo consumidor responsable, activo y crítico apoyado por el INC (Instituto Nacional de Consumo) propone al usuario
la posibilidad de revisión y análisis en productos financieros básicos de manera gratuita, campaña que comenzó el pasado día 21 de este mes de octubre y se extenderá hasta el próximo día 31 octubre.
Esta revisión de contratos financieros resulta especialmente importante si, haciendo caso a los propios datos que ADICAE proporciona, cerca del 50% de los contratos analizados en los últimos tres meses (algo más de 17.000 análisis) contiene cláusulas o condiciones abusivas; no olvidemos que nos desenvolvemos en un marco en el que aún es un hecho consentido para la banca nuestro país el
destinar hasta 50% de las emisiones de herramientas de deuda convertible al usuario de a pie, entre otras cosas.
La campaña se desarrollará en las propias sedes de la asociación, puedes consultar
este listado de las diferentes sedes repartidas por el país, si deseas más información también puedes realizar consultas en la propia
web de la asociación.